Fachada con las puertas color rojo motivo por el cual que fue clausurado el Museo de Arte Contemporáneo por el INAH en Julio del 2009.
Este martes 1 de Septiembre asistí a el Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí y continúa el cobro de la entrada con boletos provisionales sin N° de Folio desde que se inició el cobro el pasado 11 de Agosto.
La novedad es que ahora se cobran $ 20.00 por la cámara de fotografiar entregándote con tal motivo otro boleto sin folio ni fecha.
Me pregunto ¿Como se ingresa y CONTROLA el efectivo generado por los boletos vendidos en esta institución?
Los ingresos no son despreciables con un promedio de 150 personas por día, según un trabajador del museo(incluído domingo) a razón de $ 30.00 en los 19 días de operación son $ 85 500.- pero repito ¿Como lo controlan? ¿En donde queda este dinero?
Estos ingresos por venta de boletos corresponde controlarlos a la Secretaría de Cultura y a la vez al Gobierno del Estado de S.L.P. puesto que estamos hablando de una dependencia a cargo del Gobierno del Estado de S.L.P.
Por otra parte sigue sin ejecutarse el compromiso con el INAH de cambiar el color de las puertas de la Fachada.
Anexo nota informativa del periódico PULSO del 17 de Julio del 2009 a continuación:
Objetan puertas de museo INAH central aprueba color rojo; la oficinalocal suspende la obra.
Carlos Reyes San Luis Potosí/ Pulso.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia colocó sellos de obra suspendida en las puertas frontales del antiguo edificio de Correos que, remodelado, albergará el Museo de Arte Contemporáneo.
El delegado del INAH, Germán Gama Basarte, informó que seconsideró inadecuado el color de las puertas, las cuales deben estar dentro de una gama en el contexto del inmueble, con tonalidades que van desde el gris al negro o café.
La directora del Museo, Regina Boelsterly Urrutia, se limitó aremitir al reportero con la Seduvop, a cuyo cargo está la obra, apesar de tener la notificación por escrito de la suspensión.
El vocero de la Secretaría de Cultura, Mario Candia Gómez, informó que los sellos fueron retirados ayer mismo y explicó que el color de las puertas, así como otras reformas en el interior del museo, obedecen a un concepto de mezcla entre la data del edificio y lo contemporáneo, algo que fue tratado y aceptado a nivel central del INAH.
El edificio fue construido a principios del siglo XX como sede de Correos; en los años veinte fue convertido en mercado y readaptado en 1960 como oficina postal.
Las puertas que tenía eran rejas metálicas con un fondo de vidrio que aseguraban con cadena y candado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario